martes, 24 de febrero de 2009

ACTIVIDADES MESA DE CACAO








REUNION JUNTA DIRECTIVA MESA SECTORIAL DE CACAO.
Hora: 8am-12am.
Lugar: Sala de Juntas Sena Guatiguara-Piedecuesta.
ORDEN DEL DIA.
1-Verificacion quorum.
2-Lectura acta anterior.
3-Seguimiento Plan Operativo.
4-Informe avaces Planta Piloto CACAO.
5-Proposiciones y varios.
Objetivo: Se realizo cronologicamente el orden del día y se cumplio con el objetivo propuesto se realizaron reflexiones y compromisos sobre el proyecto de la PLANTA PILOTO DE CACAO, ademas se abordo el tema de COMPETENCIAS LABORALES el cual se implemento para CACAOCULTORES del Municipio de SanVicente de Chucuri.

FASE INSCRIPCION
FEDECACAO SANVICENTE.
Lugar: Sala de Conferencias FEDECACAO SANVICENTE.
Fecha: Agosto 06 de 2.009
Hora: 2pm-6pm
Objetivo: Realizar el proceso de inscripcion y consolidacion de portafolios candidatos, evaluadores y responsables del proceso con el primer grupo de 20 candidatos.
MOTIVACION A LAS COMPETENCIAS LABORALES FEDECACAO SANVICENTE
Julio 02 de 2.009
Lugar: Sede Fedecacao Sanvicente.
Hora: 2pm-6pm


Tema: Motivacion y firma de apoyo mutuo y confidencialidad FEDECACAO-SENA para implementar el programa de competencias laborales a 100 cultivadores de CACAO Municipio de Sanvicente, los cuales seran evaluados en Normas de competencia laboral adscritas a la mesa de CACAO, la cual lidera el Centro de Atencion al Sector Agropecuario Piedecuesta y direcciona el secretario Tecnico de la Mesa Dr LEONARDO HERNANDEZ SILVA y presidencia del DR NELSON CRUZ GOMEZ.

A la presente reunion asistieron 19 evaluadores formados por el SENA los cuales aplicaran los diferentes Instrumentos de Evaluacion, el grupo es liderado por el Ingeniero Investigador de FEDECACAO DARWIN MARTINEZ.
PRESENTACION PLANTA PILOTO DE CACAO Y PRODUCTOS MESA SECTORIAL PRODUCTORES TOLIMA
Marzo 10 de 2.009

Hora Inicio : 9:30am

Hora finalizacion: 12am

Lugar: Auditorio Centro de Atención al Sector Agropecuario-Piedecuesta.Monitores: DR Leonardo Hernandez Silva-Subdirector Centro de Atención al Sector Agropecuario y Secretario Tecnico Mesa Sectorial CacaoDR Victor Hugo Morales- Representante Coopagroindustrial y Vocal Mesa Sectorial Cacao

INTERVENCION DR LEONARDO HERNANDEZ SILVA.

Saludo de bienvenida a la delegación de productores del TOLIMA y seguidamente realiza repaso historia Mesa Sectorial Cacao año 2003-2009, la convocatoria que realizo el SENA a los diferentes actores involucrados en la realizacion de Normas de Competencia Laboral, se construyeron 4 titulaciones y 12 Normas de Competencia Laboral con sus respectivos elementos, las cuales nos deben servir para evaluar y certificar la competencia de nuestros trabajadores en la labores primarias de la Cadena del Cacao.

DR Leonardo comenta: hemos asistido a reuniones de la Cadena del Cacao , en dichos eventos se detectan fallas en los procesos de establecimiento de cultivos, manejo de clones, estas fallas se pueden corregir y mejorar en los procesos de Evaluacion Certificacion e incrementar los niveles de productividad y competitividad de la Cacaocultura, invito formalmente a ustedes los productores a invocar que estos programas se ejecuten en su respectiva Regional Tolima y desde ya pueden contar con nuestro decidido apoyo en temas de formación, investigacion y desarrollo tecnologico.

Dr Leonardo agrega el tema de la transformación industrial es el que nos debe ocupar tambien pues esta planta experimental es el soporte cientifico y del conocimiento para elevar nuestros niveles de competitividad y productividad, los cuales conllevaran al pais a un verdadero crecimiento economico y pleno empleo, paises Africanos como GHANA y COSTA DE MARFIL producen 1.100.000 toneladas de Cacao año, Colombia 50.000 toneladas año esta producción debe ser mejorada y ademas la transformación industrial debe consolidarse con nuestra planta piloto para atenuar y mejorar nuestros indicadores de gestion.

DR VICTOR HUGO MORALES.

Extendiendo nuestro agradecimiento al Dr Leonardo por esta visita y recorrido por la Planta Piloto, el gran beneficio del cacao es la industrialización del cacao y esta planta piloto con el esfuerzo mancomunado del SENA y la GOBERNACION DE SANTANDER nos deben representar el referente tecnologico a menor escala. Anota el DR VICTOR HUGO segun la firma encuestadora NIELSEN el producto de mayor referencia en EUROPA es una Chocolatina con frutas,ademas el margen de rentabilidad para los transformadores de materia prima alcanza niveles del 3.500%.

La producción mundial de Cacao no suple la demanda, el Cacao de fino aroma solo representa el 5% de la producción mundial y el 95% esta valorado como Cacao criollo, es aqui donde debemos incrementar nuestras acciones para poder ubicar nuestro producto como Cacao de Fino Aroma. Finalmente todos los asistentes conocen la planta piloto de Cacao.


REUNION CADENA DE CACAO-ICA.
Lugar
Auditorio Corpoica
Fecha
Febrero 23 de 2009
Monitores
Dr Leonardo Hernández
Subdirector Centro de Atención al Sector Agropecuario y Secretario Técnico Mesa Sectorial CACAO.
Dr Bernardo Sáenz Cardona Secretario Técnico Consejo Nacional Cacaotero.
Dr Octavio Ardila Fedecacao-Midas.
Agenda.
Competências Laborales SENA.
Fedecacao-Midas Informe de Gestion.


INTERVENCION DR BERNARDO SAENZ
Secretario Técnico Consejo Nacional Cacaotero.

Bienvenida a los asistentes, nuestros planes son visitar fincas, proyectos en el Nororiente, Sur de Cesar, Sur de Bolívar y en general todo el país, brindar apoyo a las instituciones, desarrollo de trabajo Mesa Sectorial Cacao, otro tema importante es el desarrollo e iniciativa de MIDAS- FEDECACAO con algo mas de 10.000 hectáreas establecidas,

Plan de acción estrategias para el nuevo acuerdo de competitividad pasar de 50.000 HRS a 200.000 HRS en 15 años utilizando estrategias como: Instituciones-Producción-Mercados, además debemos tener en cuenta aspectos políticos, sociales y económicos perfectamente realizables.

INTERVENCION DR LEONARDO HERNANDEZ SILVA
Servicio Nacional de Aprendizaje-Centro de Atencion al Sector Agropecuário CASA
Piedecuesta Santander.


Saludos al auditorio presente y recuento histórico mesa sectorial CACAO y gestión de la labor como secretario técnico en 3 años.
Ø Aplicación modelo de competencias laborales INGLES y ESPAÑOL emulando la realización de perfiles laborales y su importancia en modelos de formación y gestión del talento humano.
Ø Acercamiento continuo a nuestros usuarios y clientes: Empresarios-Aprendices y Comunidad en General.
Ø Explicación procesos de Evaluación Certificación de la Competencia Laboral
o Proceso de Alistamiento.
§ Puntos de acuerdo formación de evaluadores Sena-Empresarios.
§ Formación de evaluadores por equipo regional de formadores de evaluadores.
o Proceso Administrativo.
§ Conformación alianzas.
§ Firmas acta de compromiso.
§ Designar evaluadores.
§ Ejecución del proceso.
§ Expedición certificado de Competencia Laboral.
o Proceso Metodológico.
§ Inicio.
§ Inscripción.
§ Plan de Evaluacion.
§ Emisión de Juicio-
§ Plan de Auditoria.
§ Entrega de Certificaciones.

Ø Dr LEONARDO necesitamos que ustedes los empresarios del CACAO se motiven a la actuación y utilización de las Normas de Competencia Laboral efectivamente realizadas por el sector y el SENA sean utilizadas y así elevar nuestros niveles de competitividad y gestión del talento humano basado en las competencias laborales.

Ø Planta Piloto de Cacao estamos a punto de culminar esta obra y ya tenemos expertos nacionales e internacionales en el tema del CACAO en formación de instructores, quienes continuaran el proceso de transferencia tecnológica y de conocimiento, formación de talento Humano para el desarrollo tecnológico y productivo de la cadena del cacao, en su transformación agroindustrial, además debemos tener en cuenta 3 referentes:
§ Servicios Tecnológicos.
§ Formación
§ Procesos de Investigación.

La planta piloto deberá aportar una producción de 200 kilos dia los cuales nos deben
Ayudar a consolidar los 3 referentes antes descritos y deben consolidar al Gremio
Cacao y Empresarios emulando producción a gran escala, así pues están
Invitados una vez este finalizada nuestra planta a realizar trabajos de investigación
Y desarrollo tecnológico.

INTERVENCION DR OCTAVIO ARDILA FEDECACAO-MIDAS.
Establecimiento de cultivos 13.334 hectáreas.

Debemos aplicar conceptos claros tales como:
Ø Conocimiento.
Ø Plantaciones
Ø Eliminación de plantaciones no productivas.

En USAID-MIDAS –FEDECACAO –ACCION SOCIAL tenemos un equipo de 96 funcionarios en el desarrollo del proyecto distribuidos en El Carmen de Chucurí-Bucaramanga-Rionegro-Landazari-San Vicente, la distribución y establecimiento de material donde se puede sembrar cacao, trabajamos mejores clones.

Explicación de Matriz de Compatibilidad e Incompatibilidad Genética trabajo realizado por experto técnico FEDECACAO, explicación de los fundamentos y beneficios del presente estudio.

Cuadro de siembra nueva + Area rehabilitada 17.980 hectáreas.

AÑO HECTAREAS.
06 127
07 2.349
08 7.098
09 6.139
10 1.609
Familias beneficiadas 5.318 Empleos Generados 9.315